Puntos clave
- Más de 40 fósiles de pterosaurios han sido descubiertos en El Pozo de El Castellar, Teruel.
- La conservación de restos de pterosaurios es complicada debido a la fragilidad de sus huesos.
- Este hallazgo ofrece nuevos conocimientos sobre los ecosistemas del Jurásico en la península ibérica.
- El Pozo es uno de los yacimientos más importantes de dinosaurios en Europa, con cerca de 1,000 huellas excavadas.
- La actividad educativa ‘Open dino Teruel’ busca resaltar la riqueza paleontológica de la región.
Un Hallazgo Notable en Teruel
La reciente campaña de excavación en el yacimiento El Pozo de El Castellar, ubicado en Teruel, ha dado lugar a un hallazgo notable: más de 40 fósiles de reptiles voladores, específicamente pterosaurios.
Este descubrimiento ha sido calificado como «excepcional» por la Fundación Dinópolis, debido a la delicada naturaleza de los huesos de estos antiguos seres, lo que complica su conservación a lo largo del tiempo.
Los restos, hallados en una pequeña área del yacimiento, incluyen tanto componentes del esqueleto axial, como vértebras, como del apendicular, principalmente falanges alares.
La Importancia del Registro Fósil
La Fundación Dinópolis ha señalado que el registro fósil de los pterosaurios en el Jurásico de la península ibérica es muy limitado.
Se estima que los pterosaurios de El Pozo coexistieron con dinosaurios como el saurópodo Turiasaurus, el estegosaurio Dacentrurus y el ornitópodo Oblitosaurus.
Esto sugiere que este hallazgo podría ofrecer nueva información sobre los ecosistemas costeros de la región oriental de la península hace aproximadamente entre 150 y 145 millones de años.
Educación y Conservación Paleontológica
Este descubrimiento se ha hecho público coincidiendo con el lanzamiento de la nueva actividad educativa ‘Open dino Teruel’, que busca resaltar la riqueza paleontológica de este yacimiento.
El Pozo es considerado uno de los más destacados del Jurásico Superior tanto en la Península Ibérica como en Europa.
Conformado por rocas calizas del Jurásico Superior, El Pozo ya era conocido científicamente por la presencia de diversas huellas de grandes dinosaurios saurópodos, así como de pequeños dinosaurios ornitópodos y fitófagos.
Crecimiento del Registro de Huellas
Desde el segundo semestre de 2021 hasta la fecha, se han excavado casi 900 nuevas icnitas, elevando el total de huellas de dinosaurios en El Pozo a cerca de 1,000.
Este yacimiento forma parte de un inventario de 87 sitios con fósiles de dinosaurios (huesos o icnitas) en El Castellar, un municipio que destaca por su alta concentración de huellas de dinosaurios en España, especialmente del Jurásico Superior.