Una luz de esperanza: Células madre transforman la visión en pacientes con daños corneales

Resumen: Un nuevo tratamiento con células madre ha permitido a pacientes con daños corneales irreversibles recuperar la vista en un ensayo clínico. La terapia, denominado células epiteliales limbares autólogas cultivadas (CALEC), se desarrolló en el Massachusetts Eye and Ear y ha mostrado una eficacia superior al 90% en la restauración de la superficie corneal. Los resultados del seguimiento de 18 meses han sido prometedores, con un alto perfil de seguridad y un éxito general del 92%.
Puntos clave
  • Los pacientes con daños corneales irreversibles han recuperado la vista gracias a un tratamiento innovador con células madre.
  • El tratamiento CALEC ha mostrado una eficacia superior al 90% en restaurar la superficie de la córnea.
  • El procedimiento es seguro, con un alto perfil de seguridad y pocos efectos adversos significativos.
  • El estudio destaca la promesa de la terapia celular para el tratamiento de enfermedades oculares incurables.

Una Terapia Innovadora

Un grupo de personas que había sufrido lesiones oculares severas, que previamente les causaron ceguera, ha vuelto a ver gracias a una innovadora terapia con células madre, recientemente probada en un ensayo clínico. Cirujanos en Estados Unidos extrajeron células madre de un ojo sano del paciente y las trasplantaron al ojo afectado, logrando reparar daños que antes se consideraban irreversibles.

Este procedimiento experimental ha restaurado de manera segura las superficies corneales en 14 pacientes, quienes han sido monitoreados durante un seguimiento de 18 meses.

Eficacia y Seguridad del Tratamiento CALEC

Los investigadores han señalado que este ensayo clínico es un claro indicativo de que el tratamiento experimental para lesiones corneales es tanto viable como seguro. Conocido como células epiteliales limbares autólogas cultivadas (CALEC), este tratamiento fue desarrollado en el hospital Massachusetts Eye and Ear, ubicado en Boston, marcando un hito al ser la primera terapia con células madre para los ojos probada en Estados Unidos.

El procedimiento consiste en extraer células madre de un ojo sano mediante una biopsia, expandirlas para formar un injerto de tejido celular a través de un nuevo proceso que toma de dos a tres semanas, y luego trasplantar quirúrgicamente el injerto al ojo con la córnea dañada. Según el profesor Ula Jurkunas, investigador principal del estudio, el primer ensayo con cuatro pacientes demostró que CALEC era seguro y efectivo.

Nota: Las células epiteliales limbares son células madre que se encuentran en la superficie del ojo y son cruciales para la salud de la córnea.

Resultados Prometedores del Ensayo Clínico

Ahora, los nuevos datos muestran que CALEC tiene una eficacia superior al 90% en la restauración de la superficie de la córnea, lo que representa un cambio significativo para quienes padecen daños corneales que eran considerados intratables.

El equipo de investigación encontró que CALEC restauró completamente la córnea en el 50% de los participantes en la visita de tres meses, y la tasa de éxito completo aumentó al 79% y al 77% en las visitas de los 12 y 18 meses, respectivamente. Además, con dos participantes cumpliendo con la definición de éxito parcial a los 12 y 18 meses, el éxito general de CALEC fue del 92% a los 18 meses.

Seguridad y Efectos Adversos

Tres participantes recibieron un segundo trasplante de CALEC, con uno de ellos alcanzando el éxito completo al finalizar el estudio. El profesor Jurkunas destacó que CALEC ha mostrado un alto perfil de seguridad, sin eventos graves, ni en los ojos del donante ni en los receptores.

El único evento adverso significativo fue una infección bacteriana que se presentó en un participante ocho meses después del trasplante, relacionado con el uso crónico de lentes de contacto. Otros eventos adversos fueron leves y se resolvieron rápidamente tras los procedimientos.

Los investigadores concluyen que el estudio respalda la promesa de la terapia celular para el tratamiento de enfermedades que antes se consideraban incurables.

QUIZÁS TE INTERESE…

Scroll al inicio