El Hospital Universitario Vall d’Hebron, pionero en el trasplante simultáneo de corazón e hígado en niños

Resumen: El Hospital Universitario Vall d’Hebron ha realizado el primer trasplante pediátrico simultáneo de corazón e hígado en España. Un equipo de más de 30 profesionales realizó esta cirugía de 16 horas, utilizando la innovadora técnica de Perfusión Oxigenada Hipotérmica (HOPE), que mejora la preservación de órganos. Este procedimiento ha permitido a un joven de 16 años, que padecía una grave condición cardíaca y hepática, recuperar su salud y continuar con sus estudios.
Puntos clave
  • Vall d’Hebron es el primer centro en España en realizar un trasplante simultáneo de corazón e hígado en niños.
  • La cirugía, de 16 horas, involucró a más de 30 profesionales y utilizó la tecnología HOPE para mejorar la preservación del hígado.
  • El trasplante benefició a un joven de 16 años con una compleja historia médica, permitiéndole recuperar su calidad de vida.
  • Las intervenciones paliativas como la cirugía de Fontan son comunes en pacientes con cardiopatías congénitas, pero requieren un seguimiento médico continuo.
  • Vall d’Hebron es el único centro en Cataluña con la experiencia necesaria para realizar procedimientos tan complejos.

Un Hito Médico en Vall d’Hebron

El Hospital Universitario Vall d’Hebron se ha convertido en el primer centro en España en llevar a cabo un trasplante pediátrico simultáneo de corazón e hígado.

En una cirugía de 16 horas, más de 30 profesionales trabajaron en equipo para realizar esta compleja intervención, comenzando con el trasplante del corazón y culminando con el del hígado.

Innovación en la Preservación de Órganos

Este hito médico se debe, en parte, al uso innovador de la tecnología HOPE, que es el acrónimo de Perfusión Oxigenada Hipotérmica.

Esta técnica permite la circulación de una solución oxigenada a baja temperatura a través del hígado del donante, favoreciendo su preservación más allá de las 8 horas habituales.

De esta manera, se reduce el daño isquémico por falta de oxígeno, mejorando la viabilidad del órgano mientras el equipo de Cirugía Cardíaca realiza el trasplante del corazón sin presión de tiempo.

Nota: La Perfusión Oxigenada Hipotérmica (HOPE) es una técnica avanzada que mejora la conservación de órganos para trasplante.

Cambio de Vida para un Joven Paciente

El trasplante realizado ha cambiado la vida de un joven de 16 años, quien nació con un único ventrículo, una condición que amenazaba su vida debido a una falla terminal del corazón y del hígado.

Este tipo de disfunción es común en pacientes que han sido sometidos a la cirugía de Fontan, una intervención paliativa desarrollada por el Dr. Francis Fontan en 1970, que busca mejorar la circulación sanguínea en niños con cardiopatías congénitas graves.

Desafíos en el Seguimiento Médico

Aunque estas cirugías paliativas permiten a los pacientes llegar a la edad adulta con una mejor calidad de vida, no son soluciones definitivas.

Con el tiempo, pueden surgir complicaciones como la falla cardíaca y problemas hepáticos.

El Dr. Jesús Quintero, jefe de la Unidad de Hepatología y Trasplante Hepático Pediátrico en Vall d’Hebron, explica que la circulación modificada puede afectar el flujo sanguíneo al hígado, provocando congestión crónica y potencialmente fibrosis hepática.

Un Procedimiento Pionero en Pediatría

A medida que los tratamientos para enfermedades cardíacas en la infancia avanzan, hay más adolescentes y adultos que sobreviven con cardiopatías congénitas.

El joven trasplantado, quien también presentó problemas en los intestinos y el hígado, se benefició de este trasplante doble, ya que el hígado cirrótico complicaba el procedimiento.

Utilizando la técnica de perfusión exvivo HOPE, la cirugía mejoró las condiciones iniciales del hígado, permitió al equipo quirúrgico tener mayor margen de maniobra y redujo el sangrado.

Colaboración en la Complejidad del Trasplante

El Hospital Gregorio Marañón realizó un doble trasplante similar en adultos en 2021, pero en pediatría, son pocos los centros en el mundo con la experiencia necesaria.

Vall d’Hebron, como único centro en Cataluña con los equipos y la logística para abordar esta complejidad, trabajó en colaboración con la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT).

El Futuro Brillante del Joven Trasplantado

Este joven trasplantado se recuperará en casa durante los primeros meses y tiene planes de regresar a la escuela para comenzar 1º de Bachillerato, con el objetivo de estudiar un doble grado en Física y Matemáticas.

QUIZÁS TE INTERESE…

Scroll al inicio