⏱️ Tiempo estimado de lectura: 3 minutos
Puntos clave
- Tres nuevas especies de ranas fueron descubiertas en los Andes peruanos.
- El descubrimiento resalta la rica biodiversidad y la importancia de preservar estos ecosistemas.
- Las ranas fueron nombradas en honor a la cultura local y a personas influyentes en la conservación.
- Las expediciones se llevaron a cabo en áreas aisladas y de difícil acceso.
- La Cordillera de Huancabamba es un archivo viviente de biodiversidad y legado cultural.
Descubrimiento de Nuevas Especies
Tres nuevas especies de ranas fueron descubiertas durante expediciones científicas fuera de carretera en los remotos picos cubiertos de nubes de los Andes.
Los anfibios, hallados entre 2021 y 2024 en las montañas de la Cordillera de Huancabamba en el norte de Perú, fueron encontrados en bosques y senderos de montaña sin acceso por carretera.
Las especies fueron confirmadas y nombradas recientemente, y cada una cuenta una historia diferente, según los hallazgos del equipo publicados en la revista Evolutionary Systematics.
Características de las Nuevas Especies
«Son pequeñas y discretas, pero estas ranas son recordatorios poderosos de cuánto aún desconocemos sobre los Andes», dijo el herpetólogo peruano Germán Chávez, quien lideró la investigación.
Pristimantis chinguelas, descubierta en un acantilado, tiene un cuerpo salpicado de grandes tubérculos prominentes a ambos lados. Su «pitido» agudo puede ser escuchado en las noches húmedas, informaron los investigadores.
P. nunezcortezi vive cerca de un fresco arroyo de montaña en un bosque en regeneración. Con grandes manchas negras en axilas e ingles, fue nombrada en honor al ornitólogo Elio Nuñez-Cortez, un pionero de la conservación en la región.
P. yonke, la más pequeña de las tres, fue encontrada anidando en bromelias a una fría altitud de casi 3,000 metros (9,800 pies). Su nombre es un guiño al ‘yonque’, un aguardiente de caña de azúcar consumido por los locales para soportar el frío de las tierras altas.
Desafíos de la Exploración
La coautora del estudio, Karen Victoriano-Cigüeñas, dijo: «Explorar esta área es más que trabajo de campo, es una inmersión en la naturaleza, la cultura y la resiliencia».
«Muchas de estas crestas montañosas están aisladas, sin caminos y con un terreno extremo», comentó el coautor Ivan Wong.
«El clima cambia en minutos, y los acantilados empinados hacen que cada paso sea un desafío. No es de extrañar que tan pocos científicos hayan trabajado aquí antes, pero es precisamente por eso que aún hay mucho por descubrir».
La Importancia de la Cordillera de Huancabamba
El número de individuos en las especies es desconocido, pero el coautor Wilmar Aznaran señala que la Cordillera de Huancabamba no es solo una cadena remota.
«Es un archivo viviente de biodiversidad y legado cultural. Y apenas hemos arañado la superficie.»
Fuente original: https://www.goodnewsnetwork.org/three-new-frog-species-discovered-as-scientists-trek-to-remote-peaks-in-the-andes/