⏱️ Tiempo estimado de lectura: 3 minutos
Puntos clave
- La UE ha acordado nuevas regulaciones para prevenir la contaminación por pellets de plástico durante su transporte.
- El acuerdo busca regular el manejo de pellets, especialmente en el transporte marítimo, tras un desastre en Galicia.
- Se aplicará a operadores que manejen más de cinco toneladas de pellets, estableciendo un plan de gestión de riesgos.
- Las empresas deberán obtener certificados de conformidad y realizar declaraciones responsables, garantizando un manejo seguro.
- César Luena, eurodiputado español, afirma que este acuerdo mejorará la seguridad y la prevención de pérdidas de pellets.
Un Paso Adelante en la Regulación de Pellets de Plástico
Europa está a un paso de implementar una nueva ley destinada a prevenir la pérdida de pellets de plástico durante su transporte, con el objetivo de reducir la contaminación ambiental provocada por estos microplásticos difíciles de eliminar.
Recientemente, el Consejo de la UE y la Eurocámara han alcanzado un acuerdo sobre un texto legal que establecerá regulaciones más estrictas para el manejo de este material a lo largo de toda la cadena de suministro, incluyendo el transporte marítimo.
Iniciativas Tras el Desastre Medioambiental en Galicia
La nueva normativa, que aún requiere ratificación por ambas partes para entrar en vigor, incluye iniciativas propuestas por España para regular el transporte marítimo, especialmente tras el desastre medioambiental ocurrido en Galicia en diciembre de 2023, cuando un barco perdió seis contenedores frente a la costa portuguesa, inundando las playas gallegas con pellets.
Estadísticas Alarmantes y Avances Históricos
La ministra polaca de Clima y Medio Ambiente, Paulina Hennig-Kloska, destacó que cada año, el equivalente a hasta 7.300 camiones cargados de pellets de plástico se pierden en el medio ambiente.
Este acuerdo representa un avance histórico para la UE en la lucha contra la contaminación de pellets, estableciendo medidas para minimizar las pérdidas y asegurar un manejo adecuado, sobre todo en el transporte marítimo.
Aplicación de Normas y Gestión de Riesgos
Las normas acordadas se aplicarán a operadores económicos que manejen más de cinco toneladas de pellets en la UE, así como a todos los transportistas comunitarios y extracomunitarios que utilicen carreteras, ferrocarriles o vías navegables interiores.
Para los operadores marítimos que partan o hagan escala en un puerto de un país de la UE, la aplicación de las normas tendrá un plazo mayor, con un año adicional para facilitar su cumplimiento en este sector.
Un Plan Detallado para la Seguridad
En 2022, el 38% de todos los pellets transportados en la UE se movieron por vía marítima, lo que destaca la relevancia de estas nuevas regulaciones.
El reglamento también incluye un plan detallado de gestión de riesgos que cada instalación que manipule pellets deberá desarrollar, abordando aspectos como el embalaje, la carga y descarga, la formación del personal y el equipo necesario.
Las autoridades nacionales serán responsables de realizar inspecciones medioambientales y adoptar medidas de verificación basadas en el riesgo.
Certificación y Responsabilidad Empresarial
Los operadores más grandes tendrán que obtener un certificado de conformidad expedido por terceros independientes, mientras que las empresas que manipulen más de 1.500 toneladas al año deberán cumplir con esta obligación; las más pequeñas deberán presentar una declaración responsable de conformidad.
César Luena, ponente de la Eurocámara, ha calificado este acuerdo como «bueno», asegurando que las pérdidas de pellets ya no serán un problema inabordable y que Europa ganará en seguridad y prevención.