Puntos clave
- ‘Life Eurokite’ es un proyecto internacional que incluye a 26 países y busca marcar milanos reales con GPS.
- La Península Ibérica es el principal refugio invernal para el 60-75% de la población europea de milanos reales.
- Los milanos reales utilizan diversas áreas de la península, incluyendo zonas costeras.
- Desde 2019, se han marcado más de 70 milanos reales, con un 30% de mortalidad debido principalmente al envenenamiento.
- El proyecto busca identificar y mitigar las amenazas que enfrenta esta especie en peligro de extinción.
Introducción al Proyecto ‘Life Eurokite’
El innovador proyecto ‘Life Eurokite’, respaldado por 26 países y con la participación activa de SEO/BirdLife desde 2019, tiene como objetivo marcar a los milanos reales con dispositivos GPS. Esto permitirá un seguimiento detallado de sus movimientos migratorios y la identificación de las amenazas que enfrenta esta especie, actualmente catalogada como ‘En Peligro de Extinción’ en España.
La Importancia de la Península Ibérica
La organización destaca que la Península Ibérica es el principal refugio invernal para las poblaciones de milano real de las regiones europeas más septentrionales, albergando entre el 60 y el 75% de la población europea durante el invierno. Muchos de estos milanos invernantes ocupan las mismas áreas que sus poblaciones reproductoras, sobre todo en Castilla y León, Extremadura, el sur de los Pirineos y el valle del Ebro.
Datos de Migración y Distribución
Los datos recogidos de aves marcadas han revelado que los milanos reales utilizan prácticamente toda la Península, llegando incluso a las zonas costeras mediterráneas y cantábricas. A mediados de febrero, gran parte de estos milanos invernantes inician su migración de regreso a sus áreas de reproducción en países como Suiza, Alemania y Polonia.
Desafíos y Mortalidad
Desde el inicio del proyecto ‘Life Eurokite’, SEO/BirdLife ha equipado a más de 70 milanos reales con dispositivos GPS. Sin embargo, alrededor del 30% de estas aves han fallecido por diversas razones, siendo el envenenamiento la causa principal, seguido de colisiones con aerogeneradores y líneas eléctricas, electrocuciones y atropellos.